Mes: junio 2017
El retrato y el numeral 43: Artefactos Político-Estéticos en la acción colectiva por Ayotzinapa en México
Autor: Cristina Híjar González Título: Autoridad y Lenguaje: De iterabilidad, ambivalencia y catacresis en los límites del poder Año: 2016 Director de Tesis: Guiomar Rovira Sancho Ver Tesis
Tercer Coloquio de Ayudantes de Investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
Tercer Coloquio de Ayudantes de Investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Revisa el Programa completo Aquí
Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación
Yissel Arce “Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación”, en Rufer, Mario y De la Peza, Carmen (Coord.s). Nación y Estudios Culturales. Debates desde la poscolonialidad. Editorial Ítaca, México D.F, 2015. (En prensa).
Archivos postcoloniales, raza y escrituras del cuerpo. Del filme La Venus Negra a las grafías visuales de Belkis Ayón
Yissel Arce Arce Padrón, Yissel. “Archivos postcoloniales, raza y escrituras del cuerpo. Del filme La Venus Negra a las grafías visuales de Belkis Ayón”, en NIERIKA REVISTA DE ESTUDIOS DE ARTE, No 8, Año 4. Universidad Iberoamericana, Julio – Diciembre, 2015. ISSN 2007-9648. Consutar en: http://revistas.ibero.mx/arte/articulo_detalle.php?id_volumen=8&id_articulo=205&id_seccion=71&active=70&pagina=116
Ruina, paisaje y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila, México”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 61, dossier sobre “Memoria y Territorio
Mario Rufer (2014). “Ruina, paisaje y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila, México”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 61, dossier sobre “Memoria y Territorio”. Consultar en: https://www.academia.edu/11932436/Paisaje_ruina_y_nación._Memoria_local_e_historia_nacional_desde_narrativas_comunitarias
El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial
Mario Rufer (2012) “El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Kaltmeier, Olaf; Corona Berkin, Sarah (eds.) En diálogo. Metodologías horizontales en las ciencias sociales, Gedisa, México. Consultar en: https://www.academia.edu/4830921/El_habla_la_escucha_y_la_escritura_subalternidad_y_horizontalidad_desde_la_cr%C3%ADtica_poscolonial