Significaciones
Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación
Yissel Arce “Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación”, en Rufer, Mario y De la Peza, Carmen (Coord.s). Nación y Estudios Culturales. Debates desde la poscolonialidad. Editorial Ítaca, México D.F, 2015. (En prensa).
Archivos postcoloniales, raza y escrituras del cuerpo. Del filme La Venus Negra a las grafías visuales de Belkis Ayón
Yissel Arce Arce Padrón, Yissel. “Archivos postcoloniales, raza y escrituras del cuerpo. Del filme La Venus Negra a las grafías visuales de Belkis Ayón”, en NIERIKA REVISTA DE ESTUDIOS DE ARTE, No 8, Año 4. Universidad Iberoamericana, Julio – Diciembre, 2015. ISSN 2007-9648. Consutar en: http://revistas.ibero.mx/arte/articulo_detalle.php?id_volumen=8&id_articulo=205&id_seccion=71&active=70&pagina=116
Ruina, paisaje y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila, México”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 61, dossier sobre “Memoria y Territorio
Mario Rufer (2014). “Ruina, paisaje y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila, México”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 61, dossier sobre “Memoria y Territorio”. Consultar en: https://www.academia.edu/11932436/Paisaje_ruina_y_nación._Memoria_local_e_historia_nacional_desde_narrativas_comunitarias
El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial
Mario Rufer (2012) “El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Kaltmeier, Olaf; Corona Berkin, Sarah (eds.) En diálogo. Metodologías horizontales en las ciencias sociales, Gedisa, México. Consultar en: https://www.academia.edu/4830921/El_habla_la_escucha_y_la_escritura_subalternidad_y_horizontalidad_desde_la_cr%C3%ADtica_poscolonial
Relatos suspendidos. Narrativas mediáticas del pasado dictatorial en Argentina
Silvia Tabachnik Resumen En el marco de una reflexión sobre memoria colectiva y olvido, este texto propone una aproximación al trabajo de los medios en la producción de narrativas sobre el proceso dictatorial en Argentina (1976-1983), centrándose en el breve periodo comprendido entre 1984 y 1985, cuando comenzaron a irrumpir en la escena pública los … Leer más
Representaciones de violencia y Justicia en la construcción mediática de Actualidad
Silvia Tabachnik Resumen La ponencia que presentaremos aquí es parte de una investigación desarrollamos en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba sobre “Representaciones de violencia y justicia en la construcción mediática de la actualidad”. Nos proponemos estudiar un proceso complejo de mutaciones, de distinto orden, nivel y alcance que habría afectado … Leer más
Segmentación social y creación normativa. Surgimiento e historicidad de los sujetos políticos
Raymundo Mier Resumen Desde una reflexión sobre el pensamiento de Durkheim, en este artículo se invita a pensar detenidamente sobre esas zonas de indeterminación normativa y posible gestación de lo nuevo en la sociedad a partir del análisis de las operaciones de yuxtaposición, fusión y coalescencia de los segmentos sociales. Ello implica dirigir la mirada … Leer más
Apuntes para una reflexión sobre comunicación y política
Raymundo Mier Fragmento Acaso no sea posible concebir la acción política sin encontrar su impulso en la aprehensión colectiva del riesgo, en la experiencia de la fragilidadde las identidades, en el enrarecimiento de los hábitos o la fatiga de laespera. En el momento de vacilación de la creencia, la acción se arraigaen la conjugación de … Leer más
El agravio moral y los marcos de acción colectiva
Reyna Sánchez Resumen Este trabajo forma parte del primer capítulo de la tesis en Antropología Socialtitulada: “Los símbolos y las representaciones colectivas en el Movimiento Urbano Popular enla Ciudad de México. El caso de Superbarrio Gómez”. En esta primera parte se pretende darcuenta de algunos de los elementos que generan una acción de carácter colectivo … Leer más