Redes digitales
Relatos suspendidos. Narrativas mediáticas del pasado dictatorial en Argentina
Silvia Tabachnik Resumen En el marco de una reflexión sobre memoria colectiva y olvido, este texto propone una aproximación al trabajo de los medios en la producción de narrativas sobre el proceso dictatorial en Argentina (1976-1983), centrándose en el breve periodo comprendido entre 1984 y 1985, cuando comenzaron a irrumpir en la escena pública los … Leer más
Representaciones de violencia y Justicia en la construcción mediática de Actualidad
Silvia Tabachnik Resumen La ponencia que presentaremos aquí es parte de una investigación desarrollamos en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba sobre “Representaciones de violencia y justicia en la construcción mediática de la actualidad”. Nos proponemos estudiar un proceso complejo de mutaciones, de distinto orden, nivel y alcance que habría afectado … Leer más
Un espacio público sin aura. Redes digitales y política en la era de la reproductibilidad técnica
Guiomar Rovira Resumen La creciente ola de protestas a nivel internacional ha impactado e intensicado el complejo debate sobre el papel de las “redes sociales”, particularmente en relación a la política. Este texto reflexiona en torno a esta difícil relación, destacando la pugna entre el espacio público -institucional y estatal- que está reservado a agentes … Leer más
México, #YoSoy132. ¡No había nadie haciendo el movimiento más que nosotros!
Guiomar Rovira Resumen El movimiento #Yosoy132 en México nació de forma intempestiva en mayo de 2012, a menos de dos meses de las elecciones Presidenciales del primero de julio. Difícil de caracterizar en términos organizativos, el 132 ha sido un estallido social en forma de enjambre incontenible, una convocatoria; un llamado a tomar las calles … Leer más
Movimientos sociales, comunicación masiva y comunicación alternativa. Apuntes para el análisis
Guiomar Rovira Resumen La comunicación es una de las actividades definitorias de cualquier movimiento social. El uso de formas de expresión de todo tipo hace que cualquier proceso de acción colectiva se convierta en un laboratorio mismo de discursos y soportes, de tecnologías y formas, que precisan como tales de procesos de difusión y visibilidad … Leer más
Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en México
Guiomar Rovira Abstract: The performativity of social protest renders it vulnerable to omissions ordistortions in the media. Violence invariably seduces television and leads to criminalization and repression. This paper will examine the actions of Mexican social movements when faced with media omission. To this end, it will go over specific examples that reveal how major … Leer más
El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial
Mario Rufer Fragmento Empiezo esta reflexión con una nota de campo. A inicios de 2002 yo colaboraba como asistente en una investigación sobre recuperación de memorias locales en Córdoba, Argentina, en la zona del norte de la provincia, en Quilino. El reverso de la “pampa” argentina: un espacio históricamente relegado por las políticas del estado-nación, … Leer más