Dra. Guiomar Rovira Sancho
ondina_peraire@yahoo.com
Doctora en Ciencias Sociales y maestra en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, por la Universitat Autónoma de Barcelona.
Profesora/Investigadora de tiempo completo en el Departamento de Educación y Comunicación de la UAM X. Pertenece al nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores.
Como periodista acompañó el conflicto zapatista de Chiapas de 1994 a 2000 y escribió los libros: Mujeres de Maíz, México: Era, 1997 (traducido al inglés, francés, italiano y japonés) y Zapata Vive, Barcelona: Virus, 1994 (traducido al inglés y francés).
En 2009 publicó el libro fruto de su tesis doctoral: Zapatistas sin fronteras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo, México: Era, reeditado en Barcelona por Icaria, 2015. Junto con Albertani y Modonesi, coordinó el libro La autonomía posible, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2009.
En 2015, coordinadora con M. Zires, R. Sanchéz y A. López, del libro Los Movimientos Sociales desde la Comunicación. Rupturas y Genealogías, Ediciones Navarra y Escuela Nacional de Antropología.
En 2017, ha publicado el libro Activismo en red y multitudes conectadas. Barcelona: Icaria-UAMX.
Sus temas se investigación versan sobre los movimientos sociales, la comunicación y las redes digitales para la acción política contenciosa.
ARTÍCULOS RECIENTES EN REVISTAS ACADÉMICAS:
- “De las redes activistas a las multitudes conectadas. Movilización social, protesta global y tecnologías de la comunicación” en Revista Internacional de Pensamiento Político nº 10, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, 2015, pp. 157-172. ISSN 1885-589X
http://pensamientopolitico.org/Descargas/RIPP10157170.pdf - “Las redes digitales y las multitudes conectadas. #Ayotzinapa, México”, en Observatorio Latinoamericano, nº 15, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires, marzo 2015. Pp. 47-58. ISSN: 1853-2713
http://iealc.sociales.uba.ar/files/2015/03/ObservatorioLatinoamericano15.pdf - “La solidaridad en la era de las redes digitales: del zapatismo al otro mundo posible”, en Sociedad y Discurso, nº 25, Universidad de Aalborg, Dinamarca, 2014. Pp. 33-56. ISSN: 1601-1686.
http://www.journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/996
- “Networks, insurgencies, and prefigurative politics: A cycle of global indignation”, in Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, Vol. 20, #4, SAGE, UK, November 2014. Pp. 387-401. http://con.sagepub.com/content/20/4/387.abstract
- “Un espacio público sin aura. Redes digitales y política en la era de la reproductibilidad técnica”, en Observatorio Social de América Latina, Año XV, Nº35, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, México, mayo de 2014. Pp. 39-56. ISSN: 1515-3282. http://www.clacso.org.ar/institucional/1h3_libro_detalle.php?idioma=&id_libro=875&pageNum_rs_libros
- “El #YoSoy132 mexicano. La aparición (inesperada) de una red activista”, en Revista CIDOB d Afers Internacionals Nº105, CIDOB, Barcelona, 2014. Pp. 47-66. ISBN: 11336595. E-ISSN: 2013-035X http://www.cidob.org/es/publicaciones/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/105/el_yosoy132_mexicano_la_aparicion_inesperada_de_una_red_activista
- “De las redes a las plazas: la web 2.0 y el nuevo ciclo de protestas en el mundo”, en Revista Acta Sociológica, Nº 62, Septiembre-diciembre 2013, Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 105-134. ISSN:0186-6028.http://journals.unam.mx/index.php/ras/article/view/44102/39890
- “From the Networks to the Public Square: Web 2.0 and the New Wave of Global Protests”, en Emisférica, Vol. 10, Issue 2, Hemispheric Institute, New York, 2013. ISSN: 1554-3706 http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-102/rovira
- “El 8 de marzo en Facebook. La disputa por el significado del rito del día de la mujer”, en Revista Versión, Nº31, Universidad Autónoma Metropolitana, marzo 2013. Pp. 78-91. ISSN: 2007-5758. http://version.xoc.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=695:el-8-de-marzo-en-facebook-la-disputa-por-el-significado-del-rito-del-dia-de-la-mujer&catid=88:version-tematica&Itemid=43
- “México, #YoSoy132. ¡No había nadie haciendo el movimiento más que nosotros!”, en Aguilar, S. (Ed.), Anuari de conflicte social 2012, Universitat de Barcelona, 2013. Pp. 423-448. ISSN: 2014-6760. http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/download/6283/8026
- “La Primavera Mexicana #YoSoy132, la comunicación y el proceso electoral de 2012 en México”, Anuarios 2012, Fundación Betiko, Bilbao, enero 2013 http://fundacionbetiko.org/wp-content/uploads/2013/03/Articulo-Yosoy132-Guiomar.pdf
- “Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en México”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 20, Nº 61, Universidad Autónoma del Estado de México, enero-abril 2013. Pp. 35-60. ISSN:14051435. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10524674002
- “Movimientos sociales y comunicación: La red como paradigma”, en Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, Nº 45, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, junio 2012. Pp. 91-104. ISSN: 0211 2175. http://www.analisi.cat/ojs/index.php/analisi/article/view/n45-rovira/n45-rovira
- “El movimiento zapatista en 2011: entre la autonomía local y la guerra en México”, en Salvador Aguilar (Ed.), Anuari de conflicte social 2011, Universitat de Barcelona, 2012. Pp. 262-285. ISSN: 2014-6760. http://www.observatoridelconflictesocial.org/media/0/33/20_zapatista_gr.pdf
- “Movimientos sociales, comunicación masiva y comunicación alternativa. Apuntes para el análisis” en Dossiers, Portal de la Comunicación INCOM, Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.http://www.portalcomunicacion.com/monograficos_det.asp?id=190
CAPÍTULOS EN LIBROS:
- “From Local to Global: The Multiscalar Dimension of the Zapatista Rebellion and the Transnational Networks of Social Mobilizations” en Inbal Ofer and Tamar Groves(eds.) (2016), Performing Citizenship: Social Movements across the Globe. Routledge, New York, pp. 111-134. ISBN: 978-1-138-88958-3
- “Manifiesto”, en Raúl Diego Rivera (Ed.) (2016), Del Internet a las calles #YoSoy132, una opción alternativa de hacer política”, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, pp. 221-225. ISBN: 978-1-945234-00-2
- “La primavera de #YoSoy132. Un estallido de luz en las redes y las calles de México”, en Malik Tahar-Chaouch (Coord) (2015), Protestas, conflictos y cambio político en el mundo árabe y en América Latina, México: Universidad Veracruzana, pp.169-198. ISBN: 978-607-502-428-8
- “Vom Netz auf di Strasse und zurück. Digitale Protestbewegungen vor un nach Ayotzinapa”, in Huffschmidt et al. (ed.) Terror Zones. Gewalt und Gegenwehr in Lateinamerika, Berlin: AssoziationA, 2015. Pp . 143-155.
- “From armed struggle to interaction with civil society: Chiapas´Zapatista National Liberation Army”, in Véronique Dudouet (ed.), Civil Resistance and Conflict Transformation, Oxon-New York: Routledge, 2015. Pp.126-153.
- “Encuentros con lo común de una forastera. Política y vida en el laberinto”, en Márgara Millán (Comp.) Más allá del feminismo: caminos por andar. México: Feminismos descoloniales-Pez en el Agua, 2014. Pp. 299-318.
- “La comunicación y los movimientos sociales en México: del duopolio televisivo a los medios alternativos y las redes”, en Martí, Salvador, ¿Adónde chingados va México?, Madrid, Catarata, 2012. Pp. 143-160.
- “La identidad indígena en movimiento: el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”, en Mario Rufer (ed.), Nación y diferencia: procesos de identificación y producciones de otredad en contextos poscoloniales, México, Itaca, 2012. Pp. 273-301.