Ciclo de conferencias del Coloquio de Invierno del Posgrado en Comunicación y Política
22, 23, 24 y 25 de noviembre 2021
Héctor Antonio Robles Hernández
Documental audiovisual en primera persona y construcción de subjetividad: estudio de caso, Taller de cine del teatro popular José Recek Saade, Puebla.
22 de noviembre de 2021
Laura Ivonne Quiroz Castillo
Entre universos de sentido y universos de valor. Procesos de plataformización y fan-ancimiento en la escena cosplayer mexicana en la era digital.
22 de noviembre de 2021
Iván Minutti
El Continuo de Realidad en la dimensión tecno-comunicativa.
22 de noviembre de 2021
Alexia Raquel Ávalos Rivera
Relaciones conflictivas entre Nayib Bukele y los periodistas salvadoreños durante el periodo presidencial 2019-2024.
22 de noviembre de 2021
Erick Augusto Vargas Noria
Comunicación, emociones y redes sociodigitales. La polémica en torno a la vacunación contra COVID-19 en México.
22 de noviembre de 2021
Evelyn Aldaz Vélez
Afectos, cuerpo y política. Activismos feministas y neoconservadores en disputa por el aborto legal.
23 de noviembre de 2021
Julio Erick Meza Morales
El uso de la plataforma YouTube para la comunicación política en México: la participación de los nuevos sujetos mediáticos –youtubers- en el ecosistema de medios informativos.
23 de noviembre de 2021
Andrea de la Serna
Narrativas y prácticas político-afectivas en las interacciones cotidianas con las burocracias de la ‘crisis forense’: el caso de las familias del colectivo Uniendo Esperanzas-Estado de México.
23 de noviembre de 2021.
Alain Servín
Lucha Underground: Procesos de construcción de identidades migrantes: En las fronteras de la Lucha Libre, el Wrestling y la Nación.
23 de noviembre de 2021
Ivette Gutiérrez Bayardo
Resignificar la migración: expresiones de resistencia en redes sociales, contra la criminalización del migrante en Estados Unidos.
23 de noviembre de 2021
Enrique Pérez Resendiz
Disidencias digitales: el caso de Rancho electrónico y Colectivo Disonancia
23 de noviembre de 2021
Karla Selena Como Martínez
El imaginario del “ser pobre”. Construcción simbólica de la pobreza a partir de publicaciones en Instagram.
24 de noviembre de 2021
Iván Peñoñori
Los rituales de la tecnología.
24 de noviembre de 2021
Aldo Ciccardi
Rumores y acciones colectivas en la pandemia por Covid-19.
24 de noviembre de 2021
Silvia Itzel Carpio Pavón
Cuerpos eróticos, cuerpos abyectos. Subjetividades políticas en el neoburlesque mexicano.
24 de noviembre de 2021
Nicolás Alabarces
Terror y capitalismo tardío. Una lectura sintomal y materialista del zombi en Train to Busan (2016) y #Alive (2020).
24 de noviembre de 2021
Miguel Ángel García Aréchiga
¿De qué nos estamos riendo? Posthumor, metaficcionalidad y autodiégesis. Análisis de caso: Algo muy gordo.
24 de noviembre de 2021
Maciej Longin Wisniewski
Epidemia de las comparaciones: usos y abusos de las analogías históricas en tiempos de Trump, Bolsonaro y Coronavirus (historia, política, lenguaje).
25 de noviembre de 2021
David Sánchez Kidwell
Futbol y Nación. Narrativas de masculinidad(es) en el futbol amateur en México.
25 de noviembre de 2021
Edgardo Yerazzi Claro La Rotta
Jóvenes habitantes en la calle de la ciudad de Bogotá: actos de ciudadanía.
25 de noviembre de 2021
Alicia Vizcaíno Torres
“Las calles son nuestras”, acciones en el espacio público de la Ciudad de México por mujeres.
25 de noviembre de 2021
Marlene Vizuet
Mirar el obligo: La dimensión política de la autorrepresentación en la narrativa audiovisual de tres mujeres de la Sierra Norte de Oaxaca.
25 de noviembre de 2021