Maestría en Comunicación y Política
El posgrado en Comunicación y Política articula diversas contribuciones teóricas en el ámbito de las ciencias sociales contemporáneas que abren nuevos horizontes de reflexión en el campo de la comunicación, la política, el análisis de la cultura y la comprensión de los lenguajes. Para ello se han incorporado aportaciones cruciales y polémicas en la filosofía política, las perspectivas renovadas de las investigaciones antropológicas y las aperturas de la sociología, la filosofía del lenguaje y la hermenéutica contemporáneas.
En su plan de estudios se plantea el análisis a profundidad de diversos procesos comunicativos y políticos, teniendo como ejes: a) los lenguajes, b) lo simbólico y c) el análisis de la cultura. Con este enfoque convergente, la Maestria en Comunicación y Política convoca a investigadores, profesionales y estudiosos de un amplio espectro de disciplinas sociales: comunicación, ciencias políticas, sociología, antropología, psicología, psicoanálisis, historia, literatura, ciencias cognitivas y diversas ciencias del lenguaje.
El Posgrado además de consolidar una formación rigurosa en las disciplinas canónicas: estudios de comunicación, teoría de los lenguajes y ciencia política, también incorpora aquellas disciplinas que se orientan a la comprensión de nuevos objetos surgidos en los contextos culturales contemporáneos.
La duración del programa es de dos años (24 meses).
Al ser un posgrado reconocido por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad ( PNPC) los alumnos nacionales y extranjeros admitidos e inscritos pueden solicitar una beca CONACYT, que incluye manutención y servicio médico.
Es importante considerar que la Maestría en Comunicación y Política es un programa presencial, de dedicación exclusiva de tiempo completo, de lunes a viernes, generalmente en horario matutino (aunque eventualmente se pueden programar cursos vespertinos).
programa
Las diversas contribuciones teóricas de las ciencias sociales contemporáneas que articula el Posgrado en Comunicación y Política abren nuevos horizontes de reflexión en los campos de la comunicación, la política, el análisis de la cultura y la comprensión de los lenguajes.
aportaciones
Hemos incorporado aportaciones cruciales y polémicas de la filosofía política, las renovadas perspectivas de las investigaciones antropológicas, las aperturas de la sociología, de la filosofía y disciplinas del lenguaje, además de la hermenéutica y semiótica contemporáneas.
caracteristicas
El plan de estudios plantea el análisis a profundidad de diversos procesos comunicativos y políticos sobre los ejes de: a) los lenguajes b) lo simbólico c) el análisis de la cultura.
PUBLICACIONES RECIENTES
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA
Coloquio de Invierno del Posgrado en Comunicación y Política 2021
Ciclo de conferencias del Coloquio de Invierno del Posgrado en Comunicación y Política 22, 23, 24 y 25 de noviembre 2021 Héctor Antonio Robles Hernández Documental audiovisual en primera persona…
Conferencia: “El Conflicto en Ucrania”, Dra. Ana Teresa Gutiérrez del Cid
La Dra. Gutiérrez Cid explica con claridad la situación y origen del conflicto entre Ucrania y Rusia, así como los distintos intereses en juego.