Las diversas contribuciones teóricas de las ciencias sociales contemporáneas que articula el Posgrado en Comunicación y Política abren nuevos horizontes de reflexión en los campos de la comunicación, la política, el análisis de la cultura y la comprensión de los lenguajes.
Hemos incorporado aportaciones cruciales y polémicas de la filosofía política, las renovadas perspectivas de las investigaciones antropológicas, las aperturas de la sociología, de la filosofía y disciplinas del lenguaje, además de la hermenéutica y semiótica contemporáneas.
El plan de estudios plantea el análisis a profundidad de diversos procesos comunicativos y políticos sobre los ejes de:
a) los lenguajes
b) lo simbólico
c) el análisis de la cultura.
La Maestría en Comunicación y Política se complace en extender una cordial invitación a la comunidad universitaria, especialmente a estudiantes en activo, egresados y profesores, a participar en las actividades conmemorativas del 20 aniversario del posgrado. El encuentro se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de octubre de 2018 a partir de las 10:00
Read MorePróximo martes 27 de febrero, todos invitados a la presentación del libro “Ver con los otros. Comunicación intercultural”, en el Auditorio BA, planta baja del edificio del TID, UAM Xochimilco.
Read MoreJueves 15 de febrero a las 11 horas. Presentación del Premio Universitario No al Silencio. EL PERIODISMO EN TIEMPOS DE VIOLENCIA E IMPUNIDAD Con Patricia Mayorga. Corresponsal de Proceso en Chihuahua. Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas 2017. (Compañera de la periodista asesinada Miroslava Beach) Auditorio: Miguel Angel Granados Chapa. Edificio K, UAM
Read MoreConsulta el programa aquí Lista de participantes y ponencias ESTUDIANTES DE MAESTRÍA ACEVEDO ORTEGA STEFANIA El hacktivismo en la Ciudad de México y su relevancia política. En esta ponencia se abordarán las formas de organización y trabajo de algunas prácticas del hacktivismo en la Ciudad de México, que tienen como horizonte de
Read MoreAutor: Sara San Martín Romero Título: Una aproximación a las representaciones sociales de la pobreza: análisis de la encuesta nacional “Lo que dicen los pobres” Año: 2010 Director de Tesis: Silvia Gutiérrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Fabián Bonilla López Título: Resignificación de la lengua y cultura Ñuu Savi por parte de migrantes residentes en la zona metropolitana de la Ciudad de México Año: 2010 Director de Tesis: Guiomar Rovira Sancho Ver Tesis
Read MoreAutor: Yoleny Morales Radilla Título: Las estrategias retórico-argumentativas utilizadas para promover el voto nulo en los blogs durante las elecciones de 2009 Año: 2011 Director de Tesis: Silvia Gutiérrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Héctor Ángel Unzueta Granados Título: La construcción de la delincuencia y el delincuente a través del estudio del acontecimiento de la colonia Buenos Aires en el diario La Prensa Año: 2006 Director de Tesis: Ma del Carmen de la Peza Casares Ver Tesis
Read MoreAutor: Dulce Asela Martínez Noriega Título: El papel de la música pop en el proceso de construcción de identidades juveniles Año: 2007 Director de Tesis: Silvia Gutiérrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Virginia Martha Sirelda Sanchez Machuca Título: Condiciones sociales y elementos culturales del Reggae en el Distrito Federal: La construcción de un estilo. Año: 2010 Director de Tesis: Guiomar Rovira Sancho Ver Tesis
Read MoreAutor: Adrián Romero Farías Título: Aspectos Simbólicos del alcoholismo: Habitus desfasado y estructura ritual en las reuniones del alcohólicos anónimos Año: 2011 Director de Tesis: Eduardo Andión Gamboa Ver Tesis
Read MoreAutor: Alejandro Vásquez Guerrero Título: “Solidaridad”: eje argumentativo en los discursos de Miguel de la Madrid tras el sismo de 1985 Año: 2008 Director de Tesis: Silvia Gutierrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Cristina Híjar González Título: Autoridad y Lenguaje: De iterabilidad, ambivalencia y catacresis en los límites del poder Año: 2016 Director de Tesis: Guiomar Rovira Sancho Ver Tesis
Read MoreTercer Coloquio de Ayudantes de Investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Revisa el Programa completo Aquí
Read MoreYissel Arce “Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación”, en Rufer, Mario y De la Peza, Carmen (Coord.s). Nación y Estudios Culturales. Debates desde la poscolonialidad. Editorial Ítaca, México D.F, 2015. (En prensa).
Read MoreYissel Arce Arce Padrón, Yissel. “Archivos postcoloniales, raza y escrituras del cuerpo. Del filme La Venus Negra a las grafías visuales de Belkis Ayón”, en NIERIKA REVISTA DE ESTUDIOS DE ARTE, No 8, Año 4. Universidad Iberoamericana, Julio – Diciembre, 2015. ISSN 2007-9648. Consutar en: http://revistas.ibero.mx/arte/articulo_detalle.php?id_volumen=8&id_articulo=205&id_seccion=71&active=70&pagina=116
Read MoreMario Rufer (2014). “Ruina, paisaje y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila, México”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 61, dossier sobre “Memoria y Territorio”. Consultar en: https://www.academia.edu/11932436/Paisaje_ruina_y_nación._Memoria_local_e_historia_nacional_desde_narrativas_comunitarias
Read MoreMario Rufer (2012) “El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Kaltmeier, Olaf; Corona Berkin, Sarah (eds.) En diálogo. Metodologías horizontales en las ciencias sociales, Gedisa, México. Consultar en: https://www.academia.edu/4830921/El_habla_la_escucha_y_la_escritura_subalternidad_y_horizontalidad_desde_la_cr%C3%ADtica_poscolonial
Read MoreDra. Guiomar Rovira Sancho Doctora en Ciencias Sociales y maestra en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, por la Universitat Autónoma de Barcelona.
Read MoreDra. Ma. del Carmen de la Peza Casares Licenciada en Ciencias y Tecnicas de la Información por la Universidad Iberoamericana (México), Doctora en Filosofía por la Universidad de Loughborough (Reino Unido).
Read MoreDr. Raymundo de Guadalupe Mier Garza Profesor-investigador del Departamento de Educación y Comunicación y del Posgrado en Comunicación y Política, así como del Doctorado en Ciencias Sociales en la UAM-Xochimilco. Es profesor de Teoría Antropológica y de Filosofía del lenguaje en la Escuela Nacional de Antropología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Read MoreDr. Mario Rufer Profesor-Investigador Titular “C” del Departamento de Educación y Comunicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Read MoreDra. Margarita Zires Roldán Doctora en Filosofía por la Universidad de Frankfurt (Centro de estudios de lenguas y culturas en América Latina). Posgrado en el Institute of Social Studies en La Haya, Holanda. Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Profesora/Investigadora de la Licenciatura en Comunicación Social, de la Maestría en Comunicación
Read MoreAutor: Nereida Loera Salcedo Título: Violencia y narcotráfico en Nayarit, una aproximación desde las representaciones sociales de jóvenes de Nayarit Año: 2014 Director de Tesis: Silvia Gutierrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Silvia Elisa Aguilar Funes Título: La transformación de la columna política en México, 1962-1984 Año: 2013 Director de Tesis: Silvia Gutierrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Sandy Anay Guzmán Lázaro Título: La imagen de Peña Nieto en Facebook, una aproximación al Ethos del candidato presidencial de la elección del 2012 Año: 2012 Director de Tesis: Silvia Gutierrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Nohemy García Duarte Título: El malestar docente y la televisión: Una perspectiva de estudio desde el análisis del discurso Año: 2008 Director de Tesis: Josefina Vilar Alcalde Ver Tesis
Read MoreAutor: Rodrigo Iván Liceaga Mendoza Título: Autoridad y Lenguaje: De iterabilidad, ambivalencia y catacresis en los límites del poder Año: 2012 Director de Tesis: Mario Rufer Ver Tesis
Read MoreAutor: José Enrique Castillo Robledo Título: El monumento a la revolución y sus usos políticos: ceremonias conmemorativas, rituales y mítines Año: 2011 Director de Tesis: Mario Rufer Ver Tesis
Read MoreAutor: Xeni María Barajas Guzmán Título: Los lugares de memoria como órdenes del discurso: Análisis de dos dispositivos de memoria en América Latina Año: 2013 Director de Tesis: Mario Rufer Ver Tesis
Read MoreAutor:Germán Sosa Castañón Título: Los usos del pasado en los videojuegos: una aproximación al problema de jugar con el pasado. Año: 2014 Director de Tesis: Mario Rufer Ver Tesis
Read MoreAutor:José Carlos Paredes Rojas Título: Los periodistas en la llamada guerra contra el narco en México 2006-2010 Año: 2011 Director de Tesis: Guiomar Rovira Sancho Ver Tesis
Read MoreAutor:Oscar Orlando Canseco Martínez Título: Los indignados mexicanos: Marcos cognitivos, estructuras conectivas y repertorio de acción Año: 2013 Director de Tesis: Guiomar Rovira Sancho Ver Tesis
Read MoreAutor:Martín Gabriel Bárcenas Aboites Título: El uso de la infografía en periódicos mexicanos de circulación nacional Año: 2013 Director de Tesis: Silvia Ruth Tabachnik Ver Tesis
Read MoreDra. Silvia Gutiérrez Vidrio Profesora/Investigadora Titular “C” del Departamento de Educación y Comunicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco Es Licenciada en Letras Modernas (Especialidad en Letras Inglesas) por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad de Lancaster, Inglaterra y Doctora en
Read MoreDra. Silvia Tabachnik Licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco). Desde 2003 es Profesora/Investigadora Titular “C” en el Depto. de Educación y Comunicación de la División de Ciencias Sociales de dicha Universidad. Docente en la Maestría en Comunicación y
Read MoreCoordinador del Posgrado Dr. Jerónimo Repoll Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesor/Investigador de tiempo completo del Departamento de Educación y Comunicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Read MoreDra. Carmen Patricia Ortega Ramírez Profesora/Investigadora Titular “C” Departamento de Educación y Comunicación División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Ciencias de la Comunicación por la misma institución y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por
Read MoreDra. Yissel Arce Padrón (Cuba, 5 de agosto de 1976) Profesora/Investigadora Titular “C” de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México D.F. Doctorado y Maestría en Estudios de Asia y África, con especialidad en Arte Africano Contemporáneo, por El Colegio de México. Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de La Habana.
Read MoreDra. Araceli Margarita Reyna Ruiz Profesor-Investigador Titular “C” Departamento de Educación y Comunicación Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco. Maestría en Sociología Política por la Universidad Iberoamericana. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Actualmente es Profesora-Investigadora Titular “C” en el Departamento de Educación
Read More“Seminario Monográfico sobre Charles Sanders Peirce”. Impartido por el Dr. Raymundo Mier Garza Todos los martes de 12 a 15 horas. Salón 15 del Posgrado, edificio A, 2º piso. Del 9 de mayo al 22 de julio. Continúa el Seminario sobre Derrida por el Dr. Raymundo Mier. Jueves de 9 a 11.30. Salón 2 CECAD.
Read MoreAutor: Delmar Ulises Méndez Gómez Título: Memoria colectiva y relato audiovisual. Conflicto religioso y expulsiones en los altos de Chiapas (1970-2001) Año: 2016 Director de Tesis: Jerónimo Luis Repoll Ver Tesis
Read MoreAutor: Carlos Eduardo Villalba Gómez Título: Más allá de leer y escribir: Las apropiaciones campesinas de radio Sutatenza Año: 2017 Director de Tesis: Silvia Gutiérrez Vidrio Ver Tesis
Read MoreAutor: Minerva Alavez San Pedro Título: Comunicación política en las campañas electorales de Quintana Roo: análisis del proceso para la elección de gobernador de 2010 Año: 2012 Director de Tesis: Tatiana Sorókina Biryukova Ver Tesis
Read MoreAutor: Omar Villareal Salas Título: Sexo y Turismo: Análisis de la interacción en el turismo sexual en la zona romántica de Puerto Vallarta, Jalisco Año: 2016 Director de Tesis: Araceli Margarita Reyna Ruiz / Rosa Margarita Zires Roldán Ver tesis
Read MoreAutor: Emiliano Gómez Izaguirre Título: Más allá del espectáculo “La dimensión política y ritual del jaripeo en el distrito Ñuu Savi de Huajupan, Oaxaca” Año: 2016 Director de Tesis: Reyna Sanchez Estévez Ver Tesis
Read MoreAutor: Abraham Domínguez Madrigal Título: El ritual de la quema de Judas y sus apropiaciones políticas Año: 2017 Director de Tesis: Margarita Zires Roldan Ver tesis
Read MoreAutor: Conterno Rodrigues Júlia Título: Políticas culturales en el estado Brasileño: un análisis crítico de las consecuencias de la ley Rouanet en las propuestas Artístico-Culturales Año: 2016 Ver tesis
Read MoreCambios en la ecología de la información y el poder 9:00 a 11:30 Intimidación y violencia contra periodistas y blogueros 11:30 a 13:00 Estrategias para un periodismo de investigación y responsabilidad social 13:00 a 14:30 Taller 16:00 a 18:00
Read MorePresentación del libro “Género y comunicación radical. Discursos de disrupción, tensión y cambio entre Chiapas y Nicaragua” Por Amaranta Cornejo Jueves 8 de diciembre 11:00 hrs. Auditorio “Miguel Ángel Granados Chapa” Edificio k, UAM-X
Read MoreEsta conferencia fue dictada para los nuevos alumnos (generación 2016) de la Maestría en Comunicación y Política de la UAM-X.
Read MorePlanteamientos teóricos de Erving Goffman en el estudio de la interacción social. Algunos de sus aportes en la comprensión de los rituales de interacción cara a cara y online Impartido por la Dra. Margarita Zires Martes de 11 a 14 horas Fecha de inicio: 11 de octubre Con posibilidad de ajustes de horarios Interesad@s escribir
Read MoreTaller: Narrativas del espacio audiovisual transmedia. Imparte: Dr. Eliseo Colón-Zayas Universidad de Puerto Rico PhD Universidad de Pittsburgh Experto en interface virtual de las narrativas mediáticas. Fecha: 3 y 4 de octubre Hora: 15 a 19 hs. Lugar: Isóptica D Edificio D. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco El curso tendrá valor curricular. Para informes e
Read More“Judith Butler: Género, lenguaje, subjetividad” Impartido por Donovan Hernández Lunes 24 (AULA 16), viernes 28 (AULA 5) de Octubre y viernes 4 de Noviembre (AULA 5) 11:00 hrs Aula 10, segundo piso del edificio “A”, UAM-X
Read MoreEl Posgrado en Desarrollo Rural De la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco Invita a la presentación del libro LENGUA, COSMOVISION, INTERSUBJETIVIDAD Acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf Comentaristas: Gudrun Lohmeyer de Lenkersdorf, UNAM Márgara Millán, UNAM Daniel Inclán, UNAM Alejandra Álvarez, Oliber Rodríguez Gómez y José Jiménez Luna, UNICH Las Margaritas, Chiapas Moderador: Alejandro
Read MoreInicio: Jueves 29 de septiembre 2016 Aula 16 de 9:00 am a 11:30 am Imparte: Dr. Raymundo Mier
Read MoreLas siguientes personas han sido admitidas al seminario “Etnografía Digital” a impartirse del 6 al 9 de junio de 9:00 a 13:00 hrs. LOS NOMBRES NO ESTÁN ORDENADOS ALFABETICAMENTE Nombre Rodrigo Alpízar Jiménez Adriana Robledo Sánchez Gabriela Montoya Gastélum Rodrigo del Castillo Negrete Eissa Emilia Perujo Natalia Guadalupe Cendejas Flores Karla Selena Como Martínez
Read MoreDra. Tatiana N. Sorókina Biryukova Profesora/Investigadora Titular “C” Departamento de Educación y Comunicación División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Read MoreDr.Eduardo Andión Gamboa UAM Xochimilco. Profesor-investigador Titular “C” Doctor en Ciencias Antropológicas (UAM Iztapalapa). Investigador de los procesos de divulgación del arte y de la información de la cultura en el campo de la comunicación. Desarrolla proyectos de investigación sobre las prácticas emergentes de artistas y de comunicadores, inscritos en el ámbito de la cultura
Read MoreDra. Ma. de Lourdes G. Berruecos Villalobos Profesora/Investigadora Titular “C” Departamento de Educación y Comunicación División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Read MoreII Coloquio del Posgrado en Comunicación y Política
Read MoreAutor: Calderón Sánchez, Humberto Apolinar Título: La imagen: el elemento de comunicación y educación; una visión desde la educación para los medios Año: 2008 Ver Tesis
Read MoreAutor: Benitez Villa, Ruth Carolina Título: Campaña electoral México 2006: cuatro candidatos y un análisis del ethos; la Jornada y Reforma Año: 2008 Director de Tesis: Lourdes Berruecos Villalobos Ver Tesis
Read MoreAutor: Aranda Franco, Diana Beatríz Título: El periodista de investigación y la Ley de Transparencia como recurso periodístico Año: 2008 Ver Tesis
Read MoreAutor: Rodríguez Torres, Lilia Rebeca Título: El Colegio Nacional y la institucionalización de los intelectuales en México Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: Porras Rodríguez, Marco Alberto Título: Iconáutica de la travesía: exploraciones del viaje en la obra de Wim Wenders Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: Merino Velázquez, Yael Arlene Título: Significaciones imaginarias de justicia y linchamientos (Xoxocotla, Morelos y Tepetitlán, Estado de México) Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: Hernández Rosete Escamilla, Juan Carlos Título: El hábitat en el contexto de crecimiento metropolitano de la Ciudad de México Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: George Cruz, Alejandro Título: Las representaciones sociales de la masculinidad de los usuarios de un portal de encuentros homoeróticos Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: García Gómez, Carolina Alejandra Título: Movimiento de Atenco: una comunidad frente al Estado Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: Flores Guevara, Sandra Título: Nuevos medios en la política: las nuevas tecnologías de la comunicación en el proceso electoral federal mexicano de 2006; el caso de las páginas electrónicas PAN, PRI Año: 2007 Ver Tesis
Read MoreAutor: Paniagua Chico, Verónica Edith Título: Cuerpo y experiencia underground Año: 2006 Ver Tesis
Read MoreAutor: Rodríguez Ortíz, Sara María de Lourdes Título: Poder, sentido y conflicto: movimiento estudiantil de 1968 Año: 2005 Ver Tesis
Read MoreAutor: López Olmedo, Alma Rosa Título: Constitución diferenciada de los sujetos masculinos y femeninos a través de la novela familiar y el juego simbólico en la infancia Año: 2005 Ver Tesis
Read MoreAutor: Hernández Ibarra, Xochitl Título: Visibilidad y discursividad de las nuevas tecnologías: las estrategias de la WEB y su articulación de lo visible y lo enunciable Año: 2005 Ver Tesis
Read MoreAutor: Trinidad Navarro, María del Pilar Título: El tratamiento periodístico de “El plebiscito” en la Jornada y el Reforma Año: 2004 Ver Tesis
Read MoreAutor: Guiomar Rovira Sancho Título: Batallas Sociales en Internet: la Resistencia Global y la Red Año: 2003 Director de Tesis: Mabel Piccini Ver Tesis
Read MoreAutor: Jiménez Flores, Teresita Lia Título: Marketing político: una crítica desde la campaña televisiva de Vicente Fox Año: 2003 Ver Tesis
Read MoreAutor: Pernasetti Brizuela, Cecilia Inés Título: La utopía en los relatos de ciencia ficción: análisis de manifestaciones utópicas en dos filmes contemporáneos Año: 2002 Ver Tesis
Read MoreSilvia Tabachnik Resumen En el marco de una reflexión sobre memoria colectiva y olvido, este texto propone una aproximación al trabajo de los medios en la producción de narrativas sobre el proceso dictatorial en Argentina (1976-1983), centrándose en el breve periodo comprendido entre 1984 y 1985, cuando comenzaron a irrumpir en la escena pública los
Read MoreSilvia Tabachnik Resumen La ponencia que presentaremos aquí es parte de una investigación desarrollamos en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Córdoba sobre “Representaciones de violencia y justicia en la construcción mediática de la actualidad”. Nos proponemos estudiar un proceso complejo de mutaciones, de distinto orden, nivel y alcance que habría afectado
Read MorePatricia Ortega Resumen Se analiza el acceso y participación de las mujeres en los medios informativos en México, con base en la intersección entre feminismo y economía política de la comunicación. Las hipótesis de este artículo establecen que el acceso y participación de las mujeres en las industrias informativas en México se identifican por una
Read MorePatricia Ortega Resumen En una rápida revisión de las condiciones en las que se desenvuelve la tele – visión pública en América Latina, se puede advertir la existencia de modelos distintos que van desde las cadenas dedicadas solamente a la divulgación cul – tural hasta el interés de gobiernos autoritarios para controlar la televisión del
Read MoreRaymundo Mier Resumen Desde una reflexión sobre el pensamiento de Durkheim, en este artículo se invita a pensar detenidamente sobre esas zonas de indeterminación normativa y posible gestación de lo nuevo en la sociedad a partir del análisis de las operaciones de yuxtaposición, fusión y coalescencia de los segmentos sociales. Ello implica dirigir la mirada
Read MoreRaymundo Mier Fragmento Acaso no sea posible concebir la acción política sin encontrar su impulso en la aprehensión colectiva del riesgo, en la experiencia de la fragilidadde las identidades, en el enrarecimiento de los hábitos o la fatiga de laespera. En el momento de vacilación de la creencia, la acción se arraigaen la conjugación de
Read MoreAutor: Sandoval Sandoval, Edgar Título: Las Aporias del Tiempo: Estructura y Acontecimiento Año: 2001 Ver Tesis
Read MoreAutor: Espino Sánchez, Germán Título: Perfil de la Opinión Pública de Querétaro en las Elecciones de 1997 Año: 2001 Ver Tesis
Read MoreReyna Sánchez Resumen Este trabajo forma parte del primer capítulo de la tesis en Antropología Socialtitulada: “Los símbolos y las representaciones colectivas en el Movimiento Urbano Popular enla Ciudad de México. El caso de Superbarrio Gómez”. En esta primera parte se pretende darcuenta de algunos de los elementos que generan una acción de carácter colectivo
Read MoreReyna Sánchez Resumen Este texto forma parte de la investigación “La significación política de la casa”, en la que me interesa conocer la significación que sujetos de grupos sociales diferentes otorgan a la casa que habitan, en el marco de construcciones urbanas en la Ciudad de México. En el trabajo que presento a continuación se
Read MoreMargarita Zires Resumen La violencia relacionada con el crimen organizado ha aumentado en todo México y particularmente en algunos estados como Veracruz transformando las prácticas cotidianas. Dada lafalta de información sobre la violencia y la censura oficial y mediática, en muchas ciudades han surgido espacios virtuales estables nutridos por usuarios de Facebook y twitter que
Read MoreMargarita Zires Resumen El mito de la Virgen de Guadalupe que todo mexicano católico o no católico conoce y que en apariencia posee una única forma, está sembrado por multiples tradiciones de diferentes origenes (prehispánicas, hispánicas, creencias paganas europeas) y está atravesado por diversos discursos de diferentes materialidades (orales, escritas, icónicas y actualmente radiofónicas, cinematograficas,
Read MoreJerónimo Repoll Resumen El presente artículo pretende comprender las complejas relaciones entre política y medios de comunicación en Argentina, tomando como punto de partida la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el 10 de octubre de 2009. Por otro lado, se analiza la relación del Grupo Clarín con los dos últimos gobiernos
Read MoreJerónimo Repoll Resumen En este trabajo se presenta un análisis del papel de los defensores de la audiencia de medios públicos en México. Puntualmente, nos concentramos en la defensoría de la audiencia de Canal 11 y Canal 22 en televisión; Radio Educación y el Imer en radio, así como Notimex, la Agencia de Noticias del
Read MoreJerónimo Repoll, Maricela Portillo y Philippe Meers Resumen: En el presente artículo, exploramos la experiencia cinematográfica en la Ciudad deMéxico, teniendo como referentea la oferta fílmica, pero no limitándonos a ella. Ampliamos la mirada, entonces, a la histórica, cultural y social del cine, anclada en los usos y apropiaciones. De esta manera, enmarcados en la
Read MoreGuiomar Rovira Resumen La creciente ola de protestas a nivel internacional ha impactado e intensicado el complejo debate sobre el papel de las “redes sociales”, particularmente en relación a la política. Este texto reflexiona en torno a esta difícil relación, destacando la pugna entre el espacio público -institucional y estatal- que está reservado a agentes
Read MoreGuiomar Rovira Resumen El movimiento #Yosoy132 en México nació de forma intempestiva en mayo de 2012, a menos de dos meses de las elecciones Presidenciales del primero de julio. Difícil de caracterizar en términos organizativos, el 132 ha sido un estallido social en forma de enjambre incontenible, una convocatoria; un llamado a tomar las calles
Read MoreGuiomar Rovira Resumen La comunicación es una de las actividades definitorias de cualquier movimiento social. El uso de formas de expresión de todo tipo hace que cualquier proceso de acción colectiva se convierta en un laboratorio mismo de discursos y soportes, de tecnologías y formas, que precisan como tales de procesos de difusión y visibilidad
Read MoreGuiomar Rovira Abstract: The performativity of social protest renders it vulnerable to omissions ordistortions in the media. Violence invariably seduces television and leads to criminalization and repression. This paper will examine the actions of Mexican social movements when faced with media omission. To this end, it will go over specific examples that reveal how major
Read MoreMario Rufer Fragmento Empiezo esta reflexión con una nota de campo. A inicios de 2002 yo colaboraba como asistente en una investigación sobre recuperación de memorias locales en Córdoba, Argentina, en la zona del norte de la provincia, en Quilino. El reverso de la “pampa” argentina: un espacio históricamente relegado por las políticas del estado-nación,
Read MoreDra. Reyna Sánchez Estévez Profesora/Investigadora de la Licenciatura en Comunicación Social y de la Maestría en Comunicación y Política de la UAM –Xochimilco. Miembro del Cuerpo Académico: Nación cuestionada y acción Política, en la línea Movimientos sociales, acción política y procesos de significación.
Read MoreConsulta nuestra página oficial en Facebook